Tripadvisor Y La Competencia (Expedia, Booking, Trivago, Hotels Y Onetime)
Guerra de Gigantes Digitales: ¿Quién Invierte Más en SEO y SEM en el Sector Hotelero?
Un análisis de las estadísticas de marketing digital revela la agresiva competencia que existe entre los motores de reservas de hoteles en internet. Los números son claros y nos ayudan a identificar qué compañías dominan el sector a través de sus masivas inversiones en estrategias de SEO (optimización en motores de búsqueda) y SEM (marketing en motores de búsqueda).
Expedia: El Rey Indiscutible del Mercado 👑
Aunque TripAdvisor es un nombre muy reconocido, Expedia se posiciona como el líder absoluto en inversión y alcance. Fundado en 1996, este gigante no solo abarca hoteles, sino también vuelos, alquiler de autos, guías de viaje y gestiona cerca de quince marcas asociadas, incluyendo potencias como Trivago y Hotels.com.

Su estrategia de crecimiento es agresiva, como lo demostró la compra de HomeAway por casi 4 mil millones de dólares. Este tipo de adquisiciones consolida su poder en el mercado, aunque no está exento de problemas. Un ejemplo son los inconvenientes regulatorios que enfrentó en Australia tras adquirir la plataforma local Wotif.
La Estrategia de Palabras Clave: El Caso de TripAdvisor
Justo detrás de Expedia se encuentra TripAdvisor, con una estrategia SEM impresionante. Sus anuncios aparecen para casi 750,000 palabras clave distintas, lo que le genera cerca de 1 millón de visitas solo por esta vía.
Sin embargo, este dato revela una lección importante: el éxito no depende solo del volumen de palabras clave. Como se observa al comparar el rendimiento de sitios como Hostels.com y Onetime, una estrategia bien enfocada puede ser más efectiva que una simple acumulación de términos. La calidad y la relevancia de las palabras clave son fundamentales para convertir la inversión en visitas reales y rentables.
El Impacto en el Mercado Local y las Dudas Fiscales 🧐
Para los hoteleros, especialmente en mercados como el peruano, esta concentración de poder es un desafío. Es común tener que trabajar con todos los motores de reserva posibles para lograr visibilidad, ya que estos gigantes monopolizan gran parte del tráfico y los anuncios en Internet.
Esto también abre un importante debate fiscal: estas empresas internacionales cobran grandes comisiones por servicios ofrecidos en Perú, pero ¿esos ingresos pasan por la SUNAT? La pregunta sobre la tributación de los servicios digitales es una cuestión pendiente y relevante para la economía local.